El contexto histórico de esta época era una señal más del caos reinante y del rechazo al orden integral existente; el Estado ni controlaba ni satisfacía a todos los sectores sociales.
Los esclavos fugitivos se convirtieron en bandoleros porque dada su condición no podían insertarse en la vida social por temor a ser descubiertos y sometidos a castigos corporales. Se vieron obligados a asaltar en los caminos, en las carreteras y robar el ganado para sobrevivir y auto sostenerse en los palenque, mismas fortificaciones militares para su seguridad y resguardo ante posibles ataques de autoridades y hacendados.
Las nuevas disposiciones del gobierno intentaban establecer lineamientos políticos con miras a solucionar dos problemas abrumadores por entonces: escasez de mano de obra para los campos de cultivo de las haciendas costeñas y acentuación del endémico bandolerismo en los caminos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario