Ensayo
El Perú se estaba recuperando tras haber salido de una crisis, como fue la Guerra con Chile. Nuestro país estaba devastado en todos los sentidos y así entro en la conocida “República Aristocrática”
Piura no era la pieza con mayor importancia para el Perú como lo son otros departamentos y provincias. La situación creada por lo gubernamentales no fue la mejor ya que la injusticia prevalecía y la población quería vivir en un país seguro como todos lo quieren.
En esta época surgió el ya conocido Bandolerismo, reconocidos autores y escritores peruanos como Raúl Estuardo Cornejo, Carlos Espinoza León dicen que esta se debió a consecuencias de la época.
Los bandoleros surgieron de diferentes razones, algunos esclavos, otros rebeldes, etc. dada su condición no podían insertarse en la vida social por temor a ser descubiertos.
Se vieron obligados a asaltar en los caminos, en las carreteras y robar el ganado para sobrevivir y auto sostenerse en los palenques, mismas fortificaciones militares para su seguridad y resguardo ante posibles ataques de autoridades y hacendados.
El contexto histórico de esta época era una señal más del caos reinante y del rechazo al orden integral existente; el Estado ni controlaba ni satisfacía a todos los sectores sociales.
Las nuevas disposiciones del gobierno intentaban establecer lineamientos políticos con miras a solucionar dos problemas abrumadores por entonces: escasez de mano de obra para los campos de cultivo de las haciendas costeñas y acentuación del endémico bandolerismo en los caminos.
A mi parecer el Bandolerismo no tiene que ver mucho con la genética ya que esta tiene que ver con rasgos físicos y psicológicos, Froilán no nació necesariamente para ser Bandolero.
Tampoco podemos decir que sus padres lo empujaron para que siguiera ese camino ya que no se sabe mucho de ellos, pero según el libro de Carlos Espinoza León, Froilán se convirtió en un bandolero ya que fue humillado y azotado por su patrón y decidió escapar de la hacienda en la que vivía para seguir sus propias reglas.
Más tarde Froilán regresó a su antigua hacienda a robar y humillar a su patrón. El Bandolerismo y un fiel representante de éste como lo fue Froilán Alama, surgieron por el contexto histórico que atravesaban.
En conclusión las personas que no estaban de acuerdo con la gobernación del Perú se refugiaron en el bandolerismo, ya cansados de tanta injusticia pensaron tomar todo por sus manos y seguir su propio camino que es ser un ladrón y un refugiado.
Froilán escogió seguir ese camino de acuerdo a las circunstancias en las que se encontró y el contexto histórico por el que estaba pasando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario